Un total de 63 alumnos de la carrera recorrió las dependencias del centro hospitalario, conociendo en detalle las instalaciones eléctricas que permiten el funcionamiento de sus equipos.
La visita de los alumnos de primer año de Ingeniería Civil Eléctrica al Hospital Higueras evidencia que las funciones de un Ingeniero no se agotan en lo tradicional. Inserta en la asignatura de Introducción a la Ingeniería, la actividad que busca mostrar a los jóvenes distintas opciones laborales recorrió en esta oportunidad las salas eléctricas del hospital porteño.
La particularidad del uso de la energía de un centro hospitalario radica -según explica el académico UCSC Guillermo Ramírez, quien guió a los estudiantes- en que las instalaciones eléctricas del centro son altamente complejas y debido a su orientación sanitaria y de urgencia deben cumplir con normas mucho más estrictas que las convencionales.
Los aspectos fundamentales abordados por los estudiantes apuntó a las salas que recepcionan la alimentación general y su organización en distintos grupos a partir de la sectorización requerida por los equipos del hospital según sus propios procesos, y los equipos de respaldos, capaces de generar energía propia para abastecer al recinto en caso de emergencia.
Esta última instancia, detalla el Dr. Ramírez, se basa en el uso de equipos electrógenos que dependen de un motor diésel, generados de energía en la medida que cuenta con combustible para funcionar y que se activa en casos de emergencia con corte de suministro. Fueron esas las facetas analizadas por los novatos del plan de estudios y que antes de que finalice el semestre considerarán también el funcionamiento de empresas como Enap y Telefónica del Sur.