Monseñor Moreno - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Blog Derecho Blogs Académicos

Monseñor Moreno

Por Fernando Saenger Gianoni, profesor emérito UCSC
Imagen de portada

Ha fallecido un hombre extraordinario. Hace casi 30 años, conocí a Monseñor Moreno en la PUC de Santiago, cuando él ostentaba importantes cargos docentes y administrativos.

Habiendo sido designado Arzobispo de Concepción en 1989, de inmediato me correspondió en mi cargo de Director de la Escuela de Derecho de la Sede de Concepción, de esa Universidad, relacionarme y coordinarme permanentemente con él.

El fue el gestor y el que le dio vida legal a la que hoy es la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). En 22 años, cualquier persona que conozca la zona, podrá apreciar el extraordinario crecimiento académico, arquitectónico, cultural y de irradiación de esta Universidad.

Fue nuestro Gran Canciller hasta la entrega del mando a Monseñor Ezzati en 2007, oportunidad en que se fue a un merecido retiro.

Concepción se ha caracterizado por tener grandes Arzobispos. Don José Antonio fue uno de ellos.

Poseía una cultura excepcional. Estuvimos en innumerables charlas y seminarios con él. Especialmente, por la marcha de la Universidad. Su paso por la Academia en Santiago, lo había dotado de una gran experiencia y sabiduría.

Sus conocimientos de las Escrituras; la lógica perfecta de su pensamiento; sus profundos conocimientos de filosofía y teología, nos proporcionaba conversaciones u homilías, que nos dejaban profundamente impresionados. Su persona se imponía sola.

A todo lo anterior, agreguemos que fue un Pastor profundamente preocupado de lo social, incluido el tema indígena, para el cual nos pidió que le dedicáramos el máximo de atención.

Humilde, sencillo, sincero, modesto, laborioso, eran otras características que lo hacían inconfundible.

Sabemos que Dios, lo tiene en su Reino.

fernando-saengerFernando Saenger Gianoni
Profesor de Derecho
Universidad Católica de la Santísima Concepción