Un año más... cuántos se han ido ya - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Blogs Académicos

Un año más... cuántos se han ido ya

Por Octavio Abello Segura, presidente FEUCSC
Imagen de portada

El 10 de julio de 2014 cumplimos un nuevo año como UCSC, 23 para ser exactos de contribución a la educación de la región y del país, por ello es que no podemos sustraernos de los tiempos que corren, ya que está en el ethos de nuestra acción institucional y, porque si la educación hoy ocupa el lugar que el pan tiene en la mesa, se debe a que como parte del movimiento social lo hemos propiciado.

En este estadio nos alcanza otro aniversario y desde aquí queremos señalar que, a contrapelo de la festiva canción, un año más, sí que da, sí que pesa (no pasa) y vaya que duele constatar, si de justicia se trata, cuántos se han ido ya.

Nos reconocemos inmersos en un sistema (como víctimas y victimarios) profundamente ausente de derechos y absolutamente presente de mercado, allí se desarrolla nuestra Casa de Estudios. En este escenario creamos, promovemos, actuamos y omitimos (lamentablemente no pocas veces), aquí nos organizamos, fracasamos y soñamos, pero es también en este contexto donde decimos “basta” y reconocemos los desafíos que nos actualizarán como espacio universitario y legitimarán como verdadero sujeto social: más democracia interna, menos jerarquía, más transparencia y menos división interesada, mejor libertad de cátedra, menos desconfianza, mayor respeto a estudiantes, académicos, funcionarios y cada una de sus formas de organización, menos represión, censura y exclusión en leyes no declaradas.

La tarea es ardua, nadie niega los procesos, pero que quede claro que no somos ni podremos ser una entidad pública por aspirarlo, declararlo o ampararnos bajo el manto confesional, sino en cuanto actuemos como tal, en tanto nuesta palabra y acción tributen a la sociedad sin ningún tipo de sesgo, y siempre que la organización de nuestra Institución prefigure lo que pregona.

Tenemos una oportunidad notable de estar a la altura de las circunstancias, de darle significado a la palabra “universidad”. Es tarea de todos y nos hacemos cargo de lo que nos toca, que no es solo estudiar, sino fundamentalmente generar la energía transformadora que no anquilose la labor esencial, generar pensamiento para ejecutar la acción que beneficie a la sociedad toda.

Queremos participar, podemos incidir, debemos involucrarnos, pues solo así seremos justos acreedores de prebendas públicas. Antes no pasaremos la barrera de lo incoherente. Solo de esta forma serán 20, 30, 40 y solo de esta manera, podremos celebrar.

Octavio Abello Segura
Presidente FEUCSC