Rector afirmó que la Reforma Educacional es una oportunidad para corregir inequidades - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Noticias VRVM

Rector afirmó que la Reforma Educacional es una oportunidad para corregir inequidades

Por Aldo González Vilches
“Lo que suceda con las universidades regionales es clave para pasar o no a la próxima fase de desarrollo”, expresó el Rector en la Cuenta Anual 2013.
“Lo que suceda con las universidades regionales es clave para pasar o no a la próxima fase de desarrollo”, expresó el Rector en la Cuenta Anual 2013.

Juan Cancino, en la Cuenta Anual 2013, planteó la necesidad de solucionar inequidades del sistema de educación superior, en que las universidades más jóvenes y regionales, como la UCSC, reciben menos recursos.

Como es tradición, en la conmemoración del 23º aniversario de la UCSC -fundada el 10 de julio de 1991-, el Rector Juan Cancino entregó la Cuenta Anual 2013, ocasión en que  señaló que la Reforma Educacional de la Educación Superior, que se discutirá en los próximos meses, “es una gran oportunidad para corregir inequidades y valorar adecuadamente los aportes de las universidades como la nuestra, sin fines de lucro, de indiscutible carácter público, perteneciente a la Iglesia Católica, y ocupada de formar personas que provienen de entornos altamente vulnerables”.

Respecto de estas inequidades, se refirió a los mayores recursos -aporte fiscal directo e indirecto- que reciben las universidades antiguas, como también las ubicadas en la Región Metropolitana, en contraposición a instituciones más jóvenes y regionales, como la UCSC. “Si se avanza hacia la gratuidad de los estudios superiores la clave está en el costo que el Estado esté dispuesto a subvencionar por estudiante. Si el precio que se fije fuese el arancel de referencia actual o menor, nuestra Universidad, y muchas otras, especialmente nuevas y de regiones, estarían en graves complicaciones”, agregó.

La autoridad universitaria puntualizó que “lo que suceda con las universidades regionales es clave para pasar o no a la próxima fase de desarrollo al que Chile aspira, y más aún, para avanzar hacia un país más armónicamente desarrollado”.

Asimismo, resaltó los principales logros de las metas del Plan de Desarrollo Estratégico 2012-2016, en cuanto al crecimiento del posgrado y la investigación, con 21 proyectos adjudicados por más de 2 mil 100 millones de pesos; la calidad de la docencia de pregrado, con avances en armonización curricular, mejoras en retención, y más del 80% de ingreso de estudiantes a carreras acreditadas; el servicio a la región mediante diversas iniciativas y la incorporación a la Red G9 de Universidades Públicas no Estatales; y el desarrollo de la comunidad UCSC a través de la cultura, el deporte, la capacitación y el mejoramiento de infraestructura, destacando la inauguración del nuevo Edificio Mons. Ricardo Ezzati.

Por otra parte, hizo mención a la situación financiera de la Universidad, indicando que, como en el año anterior, en 2013 se registraron gastos mayores a los ingresos, con un excedente negativo a pesar de la Campaña UCSC Sustentable que generó 400 millones de ahorro. Para hacer frente a esta realidad, mencionó el plan de recuperación aprobado por el Consejo Superior, con medidas conducentes al ahorro en gastos docentes y administrativos, mejoramiento de la matrícula y disminución de la deserción, y la reprogramación de la deuda bancaria.

Previo a la Cuenta Anual, el Arzobispo de Concepción y Gran Canciller UCSC, Monseñor Fernando Chomali, ofició una Eucaristía en la Capilla Santa María Reina. En su homilía, expresó que “el centro de la Universidad son los alumnos, nos debemos a ellos, son la razón de ser de nuestro actuar, de nuestros proyectos de investigación, de extensión, de nuestras aulas de clases”. A estos jóvenes, enfatizó, “estamos llamados a servir, a entregarles lo mejor de nosotros, porque esa es la vocación a la que hemos sido llamados”.

Galería Fotográfica