El segundo encuentro sobre la materia tuvo una excelente recepción entra la comunidad empresarial, jurídica y universitaria local.
En el marco del convenio de cooperación interinstitucional, suscrito el pasado 2011, entre el Instituto Nacional de Propiedad Industrial y la Universidad Católica de la Santísima Concepción, se realizó el II Seminario «Propiedad Industrial para la Innovación» orientado a potenciar los procesos de innovación dentro de las organizaciones, sembrar conciencia acerca de la necesidad de resguardar las creaciones y producciones intelectuales por medio de las herramientas jurídicas de la propiedad industrial y fomentar el emprendimiento en base a dicha protección.
Durante la jornada se desarrollaron tres ponencias de especial interés para los emprendedores e investigadores, la primera “Aproximación a la nueva ley de propiedad industrial: Principales cambios propuestos y novedades de la normativa en tramitación”; la segunda “Secretos Empresariales: Protección alternativa y complementaria a las patentes”; y la tercera “Transferencia Tecnológica e Innovación: aspectos teóricos de la transferencia tecnológica y experiencia de la UCSC”, a cargo de los especialista, Sebastián Farías, Christian Schmitz, Horacio González y Claudia Silva, respectivamente.
“La versión de este año suscitó nuevamente gran interés por parte de la comunidad local, al contar con más de 70 asistentes, la mayoría de ellos emprendedores, investigadores, empresarios, ejecutivos y directivos de empresas, profesionales que prestan asesoría en los campos de la innovación y propiedad intelectual y estudiantes”, indicó el académico y especialista en Propiedad Intelectual, Christian Schmitz, valorando el cumplimiento cabal del objetivo de instruir a la comunidad sobre estos temas reflejado en la alta participación que demostraron los presentes a la hora de hacer consultas y plantear sus opiniones.