Con un Workshop, organizado por la Dirección de Relaciones Institucionales de la UCSC, en el que se presentaron conclusiones y se establecieron los pasos a seguir, concluyó el programa de actividades que llevaron a cabo, entre el 3 y el 6 de octubre, las instituciones que forman parte del “Proyecto Cooperación Académica Bíobío –Neuquén”.
La iniciativa, impulsada por el Gobierno Regional del Bíobío, congrega a representantes de la Universidad de Concepción, Universidad del Bío-Bío, Universidad Nacional de Comahue y Universidad Católica de la Santísima Concepción, y tiene como objetivo consolidar vínculos de cooperación e intercambio entre las casas de estudio regionales y la universidad argentina.
Las áreas específicas de trabajo que aborda este proyecto son: agroalimentación, recursos hídricos, manufactura en madera y energías renovables. Por parte de la UCSC, participan de la iniciativa los académicos Enrique Muñoz, de la Facultad de Ingeniería, y Danny García, de la Facultad de Ciencias.
“El proyecto contempla el intercambio colaborativo entre diez académicos chilenos y diez argentinos y la idea es llegar a establecer productos concretos, como proyectos de investigación, publicaciones científicas, convenios en el ámbito de pre y postgrado, entre otros. La primera etapa de trabajo ya se cumplió en Chile y, ahora, nos corresponde viajar en noviembre a Argentina”, comentó el profesor García.
Por su parte, la Vicerrectora Académica de la UCSC, Mónica Tapia, destacó las proyecciones de este acuerdo para el desarrollo y crecimiento de la Casa de Estudios, sosteniendo que dentro de las metas que esta se ha impuesto para el siguiente quinquenio están el fomentar la investigación y, a través de ella, convertirse en una universidad más compleja.