El reconocimiento es otorgado por la Academia Chilena de la Lengua.
Es una doble satisfacción para Gina Burdiles, profesora del Departamento de Lenguas de la Facultad de Educación. Este año concluyó con éxito su doctorado en Lingüística en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), becada por la UCSC y Conicyt entre 2007 y 2012, y además la investigación que desarrolló en este posgrado, “Descripción de la organización retórica del género caso clínico de la Medicina a partir del corpus CCM-2009”, fue galardonada con el Premio “Doctor Rodolfo Oroz”, otorgado por la Academia Chilena de la Lengua a la mejor tesis doctoral en lingüística del periodo 2011-2012.
En su sesión del 20 de agosto, la Academia determinó conceder este reconocimiento, que consiste en un diploma con que anualmente se distingue a una persona, institución o publicación, o tesis de posgrado, por su aporte al desarrollo de las ciencias del lenguaje.
Respecto del tema de la investigación, Burdiles señaló que surgió a partir de su experiencia docente en diferentes Facultades de esta Casa de Estudios. “Me empezó a interesar qué relación establecían con el lenguaje y, en el caso de Medicina, me di cuenta que tienen una preocupación muy especial acerca de cómo formar a sus estudiantes en habilidades escriturales y orales”.
Asimismo, explicó que el caso clínico es “un género de la Medicina que, si bien hace público el conocimiento, al mismo tiempo tiene finalidades que son pedagógicas, se le usa para profesionalizar, discutir, y nunca se le había descrito acabadamente desde la lingüística”, y agregó que éste presenta “ciertas características lingüísticas discursivas que revelan la perspectiva del médico que lo escribe, y también guardan relación con el quehacer de cada una de las especialidades”.
Junto con sentirse orgullosa porque su informe de tesis “satisfizo las expectativas de la Academia”, la docente expresó su gratitud “por el respaldo que la UCSC me brindó al becarme, también el de Conicyt, de la familia, de mis compañeras de Departamento, y del posgrado de la PUCV que ha sido y sigue siendo un apoyo muy cercano en lo disciplinar pero también en lo personal, yo me he quedado vinculada a esa universidad con este proyecto”.
La entrega del premio se realizará en Santiago, en Sesión Pública y Solemne de la Academia Chilena de la Lengua, el 24 de septiembre en el Salón de Actos del Instituto de Chile.