La jornada apuntó a la actualización pedagógica en el tema.
Una importante jornada en el ámbito educativo se realizó el viernes pasado en el Auditorio San Lucas de la Facultad de Medicina. Se trató del “Primer Seminario en actualización psicopedagógica en trastornos del aprendizaje y del lenguaje”, organizado por la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial.
En la jornada de la mañana se desarrollaron las ponencias “Flexibilidad Curricular”, “Adaptaciones Curriculares: hacer un planteamiento de atención a la diversidad desde una perspectiva inclusiva, que contenga los Principios y Dimensiones del DUA y criterios de diversificación y adaptación curricular” y “Criterios, procedimientos, instrumentos y orientaciones para determinar y evaluar las necesidades educativas especiales (NEE) de los estudiantes desde el nivel de educación parvularia a enseñanza media”, a cargo de los académicos Arturo Pinto (Universidad Católica del Maule), Viviana Parra (Universidad Central) y Mauricio Zepeda (Universidad Católica del Maule), respectivamente.
Durante la tarde, Sandra González, docente de la UCSC, expuso “Intervención en trastornos del lenguaje”, y Jaime Bermeosolo, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, abordó las “Dificultades específicas del aprendizaje: una revisión conceptual”. Luego de estas presentaciones, se efectuaron una mesa redonda y las síntesis del encuentro, además de la entrega de certificados.
Maite Otondo, Jefa de Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, destacó la relevancia del seminario, en términos de que “el profesor tenga las nuevas miradas, investigaciones, estudios que hoy están de punta en este tema, y sepa cómo trabajar en el aula con una pedagogía inclusiva que atienda la diversidad”.