El Rector de la UCSC, Christian Schmitz, participó de la agenda oficial de la misión del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (Cruch) a Canadá, destacando las alternativas que se abren para desarrollar programas de intercambio y trabajo conjunto en áreas de interés común entre universidades nacionales y canadienses.
En dos semanas de trabajo, sostuvieron reuniones con la Simón Fraser University (SFU), Royal Roads University y Vancouver Island University, además, de un encuentro con CALDO, entidad que agrupa a nueve universidades canadienses destacadas en el área de la investigación. Posteriormente, las actividades continuaron en Montreal, donde fueron recibidos por el embajador de Chile en Canadá, Alejandro Marisio, junto al Cónsul Jaime Contreras. Destacó su participación en el Congreso de las Américas de Educación Superior, organizado por la Organización Universitaria Interamericana (OUI), sobre la Educación Internacional.
«En estos encuentros se trataba de encontrar temas en común entre las universidades canadienses y las chilenas, que sí los había, y se formaron comisiones de trabajo para promoverlos. Estos fueron: desastres naturales, educación superior indígena, recursos naturales, cambio climático, ciencias costeras, educación de profesores, innovación social, desarrollo sustentable y ética, ciudadanía y valores, del cual yo estuve a cargo de la coordinación», señaló el Rector Schmitz.
La autoridad encabezó la delegación chilena, integrada también por los rectores Sergio Bravo de la Universidad de la Frontera (Ufro), Diego Durán de la Universidad Católica del Maule (UCM), Óscar Garrido de la Universidad de Los Lagos (ULA) y Francisco Correa, vicerrector de Sede de la Universidad Católica del Norte (UCN); además de Marcos Avilez, director de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Federico Winkler, director de Postgrado de la UCN; Patrick Puigmal, vicerrector de Investigación y Postgrados de la Universidad de Los Lagos; Gonzalo Delamaza, jefe del Doctorado en Ciencias Sociales de la misma universidad y Alejandro Buschmann, jefe del Doctorado de Ciencias de la ULA.
«El intercambio estudiantil se tocó en todas las reuniones; para nosotros sería interesante canalizarlo, de manera de generar mecanismos de intercambio y buenas relaciones, porque participar en cualquier experiencia de intercambio, más aun si se trata de un país multicultural y multilingüístico, resulta tremendamente enriquecedor. Extendemos también la invitación a los académicos, para trabajar en los temas abordados, para encontrar puntos de encuentro y formulación de proyectos para la futura colaboración entre la UCSC y universidades canadienses», agregó.