Programa PACE: una oportunidad que restituye el derecho a la Educación Superior - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Admisión Noticias

Programa PACE: una oportunidad que restituye el derecho a la Educación Superior

Por Camila Meza Sparza

Entregar una alternativa concreta de acceso a la Educación Superior a los estudiantes de sectores vulnerables, es la finalidad del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE), impulsado por el Ministerio de Educación y que en este proceso de admisión 2017 marca su primer hito con la incorporación de jóvenes del programa a las distintas carreras que ofrece la UCSC.

Juan Antonio Acuña, ex alumno del Liceo Oscar Bonilla Bradanovic de la comuna de Cabrero (adscrito al PACE- UCSC) y matriculado en Ingeniería Comercial aseguró que “mi puntaje PSU no me favoreció en nada, pero sé que eso no mide todos mis conocimientos. El PACE fue una oportunidad para ingresar a la universidad y mis calificaciones me ayudaron para obtener la gratuidad, por lo que voy a estudiar la carrera que tengo gracias al programa y a mis notas”.

Juan Antonio agregó que eligió la UCSC por la asistencia brindada por el PACE, las recomendaciones de terceros y la calidad de los profesionales.

Acuña es uno de los 60 jóvenes que se han matriculado, hasta el momento, en la Casa de Estudios a través de esta modalidad. En total fueron 229 vacantes dispuestas en todas las carreras que ofrece la Institución y que podrán serán utilizadas por los 113 jóvenes seleccionados en la primera etapa. Además se considera una segunda fase, a partir del domingo 15 de enero, en la que se podrá repostular para cubrir todos los cupos dispuestos.

Geisel Sepúlveda, ex alumna del Liceo Politécnico B-55 Caupolicán de Los Álamos (también adscrito al PACE- UCSC) y quien ingresó a Pedagogía en Educación Media en Matemática, sostuvo que “ser parte del Programa PACE me ayudó para entrar a la Universidad y también para obtener beneficios. Con mi ingreso espero poder ayudar a muchas personas más adelante”.

Natacha Carrasco, Coordinadora Ejecutiva del programa, comentó que “se evidencia un alto compromiso y motivación por parte de los jóvenes, quienes asistieron con sus familias al importante paso. Muchos de ellos nos eligieron porque trabajaron con nosotros y por ende sienten la cercanía con nuestra Universidad. Muchos vienen de establecimientos Técnico Profesional y no veían el acceso a la Educación Superior como una alternativa real”.

A partir de la incorporación de estos jóvenes a las carreras de la Casa de Estudios se generarán actividades de acompañamiento y apoyo, a través de la nivelación académica disciplinaria que realiza cada año el Centro de Acompañamiento del Estudiante (CEADE), además del monitoreo por parte del equipo PACE.

Cabe mencionar que la UCSC se adscribió como una institución PACE en 2015, año desde el que trabaja con distintos establecimientos de la Región del Biobío, acompañando y apoyando a más de 3 mil estudiantes en el descubrimiento y fortalecimiento de sus talentos.