La ceremonia de finalización se efectuó en el Auditorio San Lucas del Campus San Andrés.
Más de 20 profesores y cerca de diez futuros docentes de nuestra Universidad recibieron el pasado jueves sus certificados tras culminar con éxito la capacitación del Programa de Educación Sexual y Afectividad “Aprendiendo a Querer”, que desarrolla el Instituto Superior de Ciencias de la Familia con el apoyo de la Alianza Latinoamericana para la Familia (ALAFA).
El acto se realizó en el Auditorio San Lucas y contó con la presencia del Vice Gran Canciller, R.P. Luis Rifo, la Directora del Instituto Superior de Ciencias de la Familia, Claudia Pedreros, y el Orientador del Instituto de Humanidades de Concepción, Andrés Cruces, junto a docentes de ese establecimiento, estudiantes de pedagogía de la UCSC y autoridades académicas.
La Directora del programa recalcó que este curso es una propuesta de educación de la sexualidad basada en la antropología cristiana que respeta la persona, la dignidad del matrimonio y la familia. “Hoy se hace más urgente estar preparados en el ámbito de la familia, que ha sufrido una feroz relativización en su verdadera función educativa, siendo los padres los principales responsables de la educación de sus hijos”, declaró Claudia Pedreros.
Tras la entrega de los certificados, el Vice Gran Canciller entregó la Bendición a todos los presentes y señaló que “la función educativa proporciona conocimientos, ayuda a formar hábitos firmes del entendimiento y la voluntad que capacitan al sujeto para buscar el bien y la verdad”.
El R.P. Luis Rifo también se refirió al cultivo de la humildad y enfatizó que la sexualidad es una riqueza de la persona, y que no se puede deducir desde el mundo bíblico que éste sea un elemento tabú. “Por el contrario, la antropología bíblica nos entrega un dato muy relevante en términos de que la sexualidad es un elemento propio de la condición humana, que pertenece a su naturaleza y dignidad”, expresó.