Música compuesta especialmente para ella, canciones inéditas y coreografías forman parte de la obra “La Leyenda de las Tres Pascualas” de Isidora Aguirre, cuyo preestreno se realizó en la Sala de Teatro del Centro de Extensión de la UCSC.
La puesta en escena, dirigida por Julio Muñoz, es el resultado del trabajo colaborativo que llevaron a cabo el grupo de teatro y el conjunto folclórico Peyahuén de la Casa de Estudios. “El montaje de esta obra, que duró cuatro meses, surge de la idea de unir las fuerzas. Tanto el director del conjunto como algunos de los músicos participan de ella”, comentó Muñoz.
“Isidora Aguirre escribió esta pieza con mucho cariño para la gente de Concepción. El propósito nuestro es hablar de la cultura que tenemos más cerca, que la gente conozca, disfrute y se reconozca en los personajes. Queremos también que los jóvenes puedan valorar lo que es propio y nunca dejar de decir: nuestra cultura es tan valiosa como cualquiera”, agregó el Director.
De este modo, los asistentes pudieron reconocer a personajes típicos del campo chileno, junto a creencias y tradiciones populares como “el velorio del angelito”, “el cuero” y “la noche de San Juan”, tiempo en el que transcurre la historia de la obra.
“La Leyenda de las Tres Pascualas” se presentará, nuevamente, del 27 al 30 de junio y del 11 al 13 de julio, a las 19.30 horas, en la Sala de Teatro de la Universidad. La Entrada general tendrá un valor de $3.000; estudiantes, Red Alumni y funcionarios UCSC $1.000 y estudiantes en general, $1.500.