Con un público aplaudiendo de pie finalizó el concierto ofrecido en Concepción por la reconocida pianista de origen Rapa Nui, Mahani Teave, actividad organizada por la Dirección de Extensión Artística y Cultural de la Universidad.
La artista, destacada nacional e internacionalmente por su nivel interpretativo y técnica, cautivó a los asistentes con una presentación que incluyó piezas de reconocidos autores como Bach, Handel, Scriabin, Chopin y Liszt.
Durante su visita a la UCSC, Mahani Teave también sostuvo un encuentro con miembros de la comunidad interna y externa, en el que dialogó con los asistentes sobre su vida, trayectoria y aprendizajes.
“De alguna manera, la música es la vida de uno. Es un idioma que sale desde adentro del ser humano y puede cambiar a las personas. Es un camino largo, difícil y gratificante. A veces solitario, a veces comunitario”, comentó la pianista.
Consultada sobre la Escuela de La Música y las Artes, construida, en 2011, al alero de la ONG Toki, la concertista explicó que “Este proyecto es muy importante, porque los niños de Rapa Nui no tenían oportunidad de desarrollar sus talentos. En un momento de mi vida pensé: ·En la isla sí puedo hacer una diferencia y creé la fundación”.
En la actualidad, la escuela cuenta con 120 alumnos, entre los 5 y 19 años, quienes, gratuitamente, aprender a tocar instrumentos, a pintar y a rescatar la cultura isleña ancestral. “El arte y la música deberían ser de las primeras cosas que se enseñan y de los ramos más importantes, pues contribuyen al desarrollo emocional, espiritual e intelectual de los niños”, concluyó la intérprete.