Magíster en Ciencias de la Educación se acreditó hasta el 2012 - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Noticias

Magíster en Ciencias de la Educación se acreditó hasta el 2012

Por UCSC
Imagen de portada
Evaluación Curricular, Didáctica e Innovación Pedagógica y Evaluación de los Aprendizajes son las tres menciones de este programa de postgrado.
Evaluación Curricular, Didáctica e Innovación Pedagógica y Evaluación de los Aprendizajes son las tres menciones de este programa de postgrado.

El Decano de Educación, Jaime Constenla, destacó la consolidación de este programa que registra una sobre demanda en su matrícula anual.

Las diversas fortalezas del  Magíster en Ciencias de la Educación, que imparte la Facultad de Educación desde 1998, le valieron la acreditación hasta el 13 de enero de 2012 por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

“Ante todo darle gracias a Dios porque el 2009 fue un año de muchos logros para la facultad, uno de los cuales fue la acreditación del magíster”, manifestó Jaime Constenla, Decano de la Facultad de Educación.

La acreditación de este postgrado incluye todas sus menciones: Evaluación Curricular, Didáctica e Innovación Pedagógica y Evaluación de los Aprendizajes.

La autoridad calificó la decisión como “ajustada a la realidad” debido a que el programa presenta “diversas fortalezas”. Esto se ha traducido, dijo, en la sobre demanda histórica de matrícula. “En los últimos años se presentan entre 40 y 70 postulantes en cada admisión, de quienes se seleccionan 24. Esto evidencia el altamente riguroso proceso de admisión», precisó.

También subrayó el posicionamiento del magíster a nivel regional. “Eso ha significado que profesionales destacados, con buenos antecedentes y que han estudiado en otras universidades, han venido a realizar el postgrado acá”, sentenció.

Por último destacó la consolidación del cuerpo académico –que integran alrededor de 12 profesores de la facultad más otros invitados– aspecto que también destacó el informe de la CNA.

“El desafío es seguir mejorando en investigación, tenemos que avanzar en cuanto a productividad científica de los distintos departamentos, que se enlaza con el postgrado a  través de las tesis de los candidatos a magíster”, dijo.

Entre otros aspectos, el informe destacó que el programa cuenta con objetivos y perfil de egreso definidos, una estructuración y articulación interna de las menciones que se resuelve vía objetivos generales y específicos, así como también lo formalmente definidos que están los requisitos de admisión y los criterios de selección.

Además precisó que el plan de estudios refleja una articulación adecuada entre las menciones a través de cursos comunes de los que se dispone, así como también  se observa una selección coherente de temáticas y una construcción  lógica del currículo.