Con la firma de la Vicerrectora de Vinculación con la Sociedad, Roberta Lama, se oficializó la entrega del Fondo de Ayuda a Obras Sociales “Papa Francisco”, FOAS, cuyo objetivo es permitir el desarrollo de acciones que vayan en ayuda de los más necesitados y contribuir, así, a mejorar la calidad de vida de las personas.
Este año, el FOAS, beneficiará 13 proyectos con un monto a repartir cercano a los nueve millones de pesos. Los recursos permitirán materializar iniciativas de diferentes unidades universitarias y sedes del Instituto Tecnológico de la UCSC, relacionadas con salud, migrantes, tercera edad, internos penitenciarios y niños.
El Director de la Pastoral UCSC, presbítero Víctor Álvarez, destacó la importancia de aportar al bienestar de la comunidad externa. “Si una Universidad se queda encerrada en sí misma, corre un gran riesgo. Por eso, nuestra Casa de Estudios busca no sólo formar profesionales, sino personas y el desarrollo de estas iniciativas contribuye a responder a necesidades que están fuera de ella”, comentó.
En tanto, Roberta Lama agradeció el tiempo que utilizarán los académicos, funcionarios y estudiantes para la ejecución de sus proyectos, así como la contribución que hacen, a través de ellos, a plasmar el sello de la Universidad.
La estudiante de Pedagogía en Educación Media en Matemática, Erna Mellado, sostuvo que “Es un gran logro para nosotros trabajar con la Fundación Ciudad del Niño Ricardo Espinoza. Las chicas que viven ahí quieren subir sus notas y poder acceder a la educación superior. Nuestro objetivo es reforzar sus conocimientos y con ello ayudarlas a surgir”.
Por su parte, Valeria Burgos del Instituto Tecnológico sede Talcahuano agregó “Nuestro proyecto busca reparar la red eléctrica del Albergue Cristo Salvador de Gaete, en Talcahuano, con la ayuda de funcionarios y estudiantes. Con esta iniciativa queremos dejar una huella en la comunidad y continuar trabajando en beneficio de los lugareños”.
Los proyectos que se adjudicaron un FOAS 2018 son: “Acompañamiento a un hermano con Parkinson”, “Compartiendo la palabra con el forastero”, “Construyendo dignidad”, “Crecemos juntos”, “Cultivar las Hierbas Medicinales, Manzanilla, Menta y Poleo”, “Dejando huellas”, “Favoreciendo la lectura a un hermano”, “Huella UCSC”, “Kou espanyol pou ayisyen”, “Lectura con sentido para niños”, “Nutrición, salud y vida para el adulto mayor”, “Puntada a puntada me voy superando” y “Respiro familiar”.