Una gran experiencia, nuevos convenios y renovación de vínculos con universidades en alianza, fue el positivo saldo de la participación de la UCSC en la tercera versión de la “Chile Week” en China, que este año tuvo a la Región del Biobío como invitada especial.
Durante una semana de actividades, el Rector de la UCSC, Christian Schmitz, cumplió con la agenda oficial de la delegación regional en Wuhan, provincia de Hubei, encabezada por el intendente Rodrigo Díaz.
«Nosotros estamos relacionados con la provincia de Hubei, a través de un convenio de hermanamiento, lo que permitió buenos contactos a nivel político, empresarial, y también para nosotros profundizar las relaciones con universidades», señaló el rector Schmitz.
En la oportunidad, la UCSC firmó acuerdos con las universidades Tecnológica de Hubei, U. de Negocios de Wuhan y T&B de Wuhan, con miras a potenciar la colaboración e intercambio estudiantil.
«Logramos primeramente profundizar relaciones con universidades con las cuales ya tenemos convenio y también sacar cuentas positivas porque logramos suscribir dos nuevos convenios de cooperación, uno con la Hubei University of Technology y otra con la Wuhan Business University. Estamos ampliando nuestras redes de intercambio estudiantil y académico con universidades chinas, y queda claro que se respira en la propia China, un ambiente de mucho empuje y crecimiento en todas la áreas», agregó la autoridad.
El Rector Schmitz continuó su agenda después de la Biobío Chile Week con visitas a las universidades en convenio con la UCSC en la provincia de Sichuan: Swufe (Chengdú) y Swust (Mianyang).
«Es prioritario para nuestra Universidad estar aquí presentes, y consolidar nuestro rol como pioneros entre las universidades chilenas que tienen relaciones con Asia Pacífico. Para la UCSC son casi 10 años desde que tenemos relaciones profundas y consolidadas con la Swufe y la Swust. En ambos casos tuve la oportunidad de visitar las casas de estudio y reunirme con las autoridades, de manera que pudimos ver en terreno el funcionamiento de los convenios actuales y renovar el intercambio. Estas visitas han tenido resultados claramente positivos para nuestra Universidad y para la región», concluyó.