La actividad fue organizada por el Departamento de Lenguas de la Facultad de Educación.
Más de 10 exposiciones se entregaron en la II Jornada de Investigación Académica, organizada por el Departamento de Lenguas de la Facultad de Educación, y que se realizó el pasado jueves en el Auditorio Santa Teresa de Jesús de Ávila del Campus San Andrés.
En la actividad se presentaron los trabajos “La enseñanza de la escritura en Inglés como lengua extranjera con apoyo de wikis”, de Roxanna Correa y Mabel Ortiz; “Análisis del género: descubriendo las convenciones retóricas de distintas especialidades médicas en el género Caso Clínico”, de Gina Burdiles; “La organización retórica del Marco Referencial en tesis de Trabajo Social”, de Mónica Tapia y Gina Burdiles; “La causalidad en el mapudungun: Universidades v/s particulares, motivación cognitiva, relaciones interculturales y cambio lingüístico”, de Rodrigo Becerra.
Asimismo, se desarrollaron las ponencias “Vitalidad fonológica del mapudungun hablado por escolares mapuche-pehuenches de Alto Bío-Bío”, de Marisol Henríquez; “Palabras en el cerebro: un estudio de resonancia magnética funcional”, de Roberto Ferreira, Silke Göbel, Mark Hymers y Andrew Ellis; “Novela e identidad nacional: las figuras del indio en dos novelas chilenas contemporáneas”, de Gerson Mora; “Análisis comparativo de la entonación del español y del Inglés”, de María Gabriela Valenzuela; “Evaluación de procesos cognitivos en la lectura mediante ayuda asistida a través de ordenador, en población escolar de 8 a 12 años de edad”, de Marcela Bizama y Beatriz Arancibia.
La jornada concluyó con las exposiciones de Claudio Díaz, Patricia Martínez, Iris Roa y Gabriela Sanhueza, con “Las creencias y actuaciones lingüístico-pedagógicas de estudiantes de Pedagogía en Inglés en práctica profesional”; Juan Molina, con “Análisis de perfil de vocabulario de textos de lectura seleccionados para los estudiantes de Pedagogía en Educación Media en Inglés”; y Horacio Simunovic, con “Significado y género discursivo en la fase de inicio de la novela Conversación en la Catedral de Mario Vargas Llosa”.
Según Jorge Rosas, Jefe del Departamento de Lenguas, los trabajos compartidos en la jornada se vincularon con “las investigaciones formuladas o adjudicadas, publicadas o enviadas como parte de la formación posgraduada, pero definitivamente expuestas en congresos nacionales e internacionales”.
El académico agregó que la actividad tuvo por finalidad “abordar el objeto de estudio desde varios ámbitos para poder dar cuenta de él de la mejor manera posible, de la manera que la investigación hoy nos faculta a través de sus distintas y variadas teorías y metodologías”.