Académicos y estudiantes asistieron a esta actividad de la Facultad de Educación.
El Departamento de Didáctica de Educación fue el gestor de la “I jornada de intercambio de experiencias de investigación en el campo de la didáctica”, realizada el pasado lunes en el Auditorio San Lucas del Campus San Andrés, con la asistencia de autoridades de la Facultad, docentes y estudiantes.
En la primera parte del encuentro, dedicada al intercambio de experiencias de investigación, se presentaron “Propuesta metodológica de trabajo docente para promover el desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes de educación básica”, “Las actividades en los libros de texto de Química para la teoría corpuscular de la materia y su contribución a la evolución de los modelos explicativos”, “Experiencia con tutorías en el ámbito de la matemática de pregrado” y “Aplicación del catálogo de criterios de calidad como estrategia experimental para incrementar el desarrollo de la calidad educativa del centro preescolar”, de los académicos Horacio Solar, Ainoa Marzábal, Alejandra Nocetti y Claudia Rodríguez, respectivamente.
La segunda parte estuvo dirigida a las tesis doctorales, con la participación de Elizabeth Díaz, quien expuso “Impacto de la investigación educativa en el aula”; Irsa Cisternas, con “Paradigmas disciplinares para la enseñanza de la gramática en estudiantes de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación: Un estudio a partir de lo prescriptivo y lo declarado por sus actores”; y Luigi Cuellar, con “Dimensiones emergentes en el discurso del profesor de Química a partir de la inclusión de la Historia de la Ciencia en la enseñanza. Aportes metodológicos”.
El Decano de Educación, Dr. Jaime Constenla, destacó la importancia de la actividad. “Los académicos, a veces individualmente, participan de proyectos de investigación y generan conocimiento importante en el campo de su especialidad, en este caso la didáctica, la ponen en común y hacen público a través de artículos de revistas indexadas, en congresos nacionales e internacionales, pero en ocasiones eso no se vuelca hacia adentro de la Facultad y del Departamento, por tanto, ésa es la riqueza de este tipo de jornadas”, expresó.
La Jefa del Departamento de Didáctica, Alejandra Nocetti, señaló en la oportunidad que, desde hace algunas décadas, un conjunto de teóricos ha propuesto transitar de una investigación sobre los docentes a otra en conjunto con ellos, y que en ese sentido se hace necesario vincular a la universidad con el medio escolar.
“El estudio que desarrolla el mismo profesor sobre la práctica o la investigación desarrollada en conjunto se torna en una oportunidad para retroalimentar la formación inicial de profesores en la universidad y mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de las escuelas y liceos de nuestra región”, agregó la académica.