El objetivo del Laboratorio de Evaluación del Movimiento Natural Controlado de la Facultad de Educación UCSC es facilitar la investigación en movimiento natural controlado y sus implicancias en la Fisiología del Ejercicio, Biomecánica del Deporte, Metabolismo, estrés oxidativo, ejercicio físico y su aplicación en salud y el rendimiento humano.
Uno de los factores relevantes en la realización de estos estudios es el factor humano, es decir, contar con los sujetos que puedan poner a prueba las hipótesis utilizando el equipamiento de última generación con que cuenta el Laboratorio, único en América del Sur.
Ante esta necesidad y luego de recorrer las instalaciones, el Seremi de Deportes del Biobío, Juan Pablo Spoerer, manifestó a las autoridades de la Facultad que está la disposición de servir como facilitador y puente para lograr que deportistas de diferentes niveles puedan participar de los estudios.
David Ulloa, Jefe del Departamento de Ciencias del Deporte y Acondicionamiento Físico, unidad que controla el Laboratorio, comentó que la alianza es relevante ya que afectará positivamente en “el desarrollo deportivo regional, considerando que nuestro equipamiento y el apoyo científico del departamento es del más alto nivel, impacta en la evaluación del rendimiento, entrenamiento y readaptación deportiva”.
Cabe destacar que la Universidad invirtió cerca de 40 millones de pesos en el recinto ubicado en el Edificio Monseñor Valech, a lo que se suma el aporte de la Universidad de Granada que se traduce en horas académicas de 11 investigadores que van a participar en procesos investigativos durante los próximos tres años, cuantificable en unos 70 millones de pesos. En dicho periodo se espera tener un mínimo de 15 artículos de investigación publicados, cifra que incluso puede ser superada.