Con las palabras de su Directora, Verónica Silva, destacando la posibilidad que entrega esta iniciativa de visualizar los productos y servicios ofrecidos por los beneficiarios, la Dirección de Extensión Académica y Servicios (DEAS) dio inicio a una jornada práctica de inducción dirigida a quienes formarán parte de la segunda fase del proyecto “Turismo Comunitario Lafkenche”.
Una iniciativa que busca organizar y comercializar la oferta turística asociativa de 16 microempresarios y emprendedores mapuche de la comuna de Tirúa, a través del desarrollo del turismo comunitario sustentable y que será posible de realizar gracias a la adjudicación de fondos entregados por Corfo y al apoyo de Corparauco.
“La nueva etapa comenzó el 3 de octubre con una visita a terreno, por parte del Coordinador del Proyecto, Fabián Soto. El propósito de la jornada de hoy fue que los beneficiarios conocieran las actividades que se realizarán en la segunda fase y que, a través de un ejercicio práctico, pudieran vender un producto, que es lo que tendrán que hacer a futuro”, explicó Pamela Barrientos, Gestora de Proyectos de la DEAS.
“Gracias a la primera etapa de esta iniciativa nos dimos cuenta del potencial que tenemos como comunidad en el área turística, pudimos conocer emprendimientos similares en el territorio y ver la posibilidad de asociarnos. En esta esta segunda etapa, esperamos poder encadenarnos, validar y mejorar nuestra ruta turística. Para continuar avanzando, debe existir un compromiso mutuo entre nosotros y la Universidad”, comentó el agricultor Segundo Yevilao.
La presentación y lanzamiento de la segunda fase del proyecto, que contempla un periodo de ejecución de 12 meses y una inversión de 40 millones de pesos, se llevará a cabo el viernes 23 de noviembre, en el Centro de Eventos Inalafken, en Tirúa.