Con el propósito de entregar a los emprendedores de la zona las herramientas necesarias para que desarrollen sus ideas o consoliden su proyecto en el mercado local, la Municipalidad de San Pedro de la Paz desarrolló el Programa Enlace Productivo.
La iniciativa contempla la realización de diversos talleres formativos en gestión empresarial dictados por universidades que apoyan al municipio en la instancia denominada “Mesa de Desarrollo Productivo, de la cual la UCSC, por medio de la Dirección de Extensión Académica y Servicios, DEAS, forma parte, desde 2016.
Hasta la fecha, el apoyo brindado por la unidad universitaria, a través del Organismo de Capacitación Técnica, OTEC, ha beneficiado a sesenta microempresarios sanpedrinos. “Tengo hace bastante tiempo un emprendimiento. Mi idea es implementar una fábrica de chocolates que me ayude a tener más productividad, a disminuir costos y, con ello, aumentar las utilidades. Participar de estos cursos me permite postular a fondos., adquirir conocimientos sobre inversión, generación de recursos y utilización de estos”, comentó Paula Campos.
Por su parte, la Directora de la DEAS, Verónica Silva, indicó que “Hemos prestado asesorías en diferentes áreas con la colaboración de académicos de ingeniería, trabajo social, ingeniería comercial y nutrición así como de profesionales que prestan servicios directamente al OTEC”.
“Lo más gratificante de esta experiencia es escuchar los testimonios de los beneficiados y ver cómo participar de este programa les ha ayudado en el logro de sus sueños y objetivos. La idea es seguir trabajando, y dando a conocer este modelo, que ya ha llamado la atención de otras comunas y que significa reunir a las instituciones con el fin de colaborar y no de competir”, concluyó la Directora.