El Centro Regional de Estudios Ambientales de la UCSC (CREA) junto con Indap, el Ministerio de Agricultura e Irade, realizaron el Seminario “Agroecología: una herramienta para el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina”, en la ciudad de Chillán, Ñuble.
La actividad contó con la exposición del experto Internacional Miguel Ángel Altieri, agrónomo chileno y Ph.D. en Entomología, que se desempeña en la Universidad de Berkeley, California.
El experto se refirió a la importancia de la agroecología como ciencia, pues integra el conocimiento tradicional y los avances de la ecología y de la agronomía “brindando herramientas para diseñar sistemas que, basados en las interacciones de la biodiversidad, funcionan por sí mismos y auspician su propia fertilidad, regulación de plagas, sanidad y productividad, sin requerir paquetes tecnológicos. Los principios de la agroecología pueden aplicarse a toda actividad, ya sea a pequeña o a gran escala”.
En la actividad estuvieron presentes autoridades de las distintas casas de estudio con presencia en la zona, quienes suscribieron un protocolo de acuerdo de Cooperación Académica, Científica y de Innovación de las Universidades Regionales y Centros de Investigación para el rescate y desarrollo de la agroecología en la Agricultura Familiar Campesina, junto al director nacional de Indap, Octavio Sotomayor.