Aprendiendo a Querer ofreció concurrida Mesa Redonda en Villarrica - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Noticias Teología

Aprendiendo a Querer ofreció concurrida Mesa Redonda en Villarrica

Por Gretel Dettwiler Rodríguez
Imagen de portada
Hasta la Región de La Araucanía se trasladó el equipo del Programa Aprendiendo a Querer, para capacitar en colegios.

Actividad reunió a distintos actores en el Instituto de Humanidades de la comuna lacustre.

La vulnerabilidad durante la infancia ha sido tema contingente en las últimas semanas a partir de un aserie de informaciones contenidas en medios de comunicación. Es por esto que el Instituto Superior de Ciencias de la Familia (ISCF) del Instituto de Teología trasladó sus jornadas a la ciudad de Villarrica, en la Región de la Araucanía. La determinación se debió al propósito constante de la unidad de llegar a la mayor cantidad posible de niños y jóvenes.

Con la Mesa Redonda “Abuso Sexual y Maltrato Infantil”, el equipo liderado por la académica Claudia Pedreros, Directora del ISCF y el Programa Aprendiendo a Querer, dirigió la actividad a todos los colegios particulares y municipales de Villarrica, Pucón, Curarrehue, Freire, Cunco y Loncoche.

“La educación preventiva en temas de abuso y maltrato infantil, es un desafío permanente en el ámbito formativo, capacitando a la vez a profesores, padres y apoderados, lo que se traduce en una responsabilidad de toda la sociedad y, particularmente, del ámbito universitario, instancia propia de la investigación”, enfatizó la académica del Instituto de Teología. Claudia Pedreros también detalló que la UCSC en su Plan Estratégico Institucional señala explícitamente la importancia de la centralidad d el apersona humana, “en toda actividad. De ahí también proviene nuestra preocupación por los niños y jóvenes de nuestra sociedad”, indicó.

En las exposiciones abordadas estuvieron presentes temas como el maltrato infantil en Chile y el rol de la familia en la prevención, los que fueron preparados por miembros del ISCF, además de las charlas a cargo de representantes de la Policía de Investigaciones de Villarrica, la Fundación Tierra Esperanza y la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia de la comuna.