Académico participa en Japón en Congreso de Estructuras Costeras 2011 - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Ingeniería Noticias

Académico participa en Japón en Congreso de Estructuras Costeras 2011

Por UCSC
Imagen de portada
Rafael Aránguiz, y el Dr. Takashi Tomita, Director de del Instituto de Investigación de Puertos y Aeropuertos de Japón (PARI), entidad organizadora del evento.

El Profesor de Ingeniería Civil, Rafael Aránguiz, asiste como expositor a un taller internacional que se desarrolla desde el 5 al 8 de este mes.

La experiencia del terremoto en Chile es compartida en Japón por el académico de nuestra Universidad, Rafael Aránguiz, en el Congreso de Estructuras Costeras 2011. La actividad se realiza entre el 5 y 8 de este mes en la ciudad de Yokohama, y en su primera jornada el profesor de la Facultad de Ingeniería intervino en el taller “Prevención de Desastres Costeros”.

Aránguiz expuso sobre las medidas de mitigación que se están implementando en Chile después del terremoto y tsunami de 2010, trabajo que fue preparado en conjunto con el MOP, SHOA y la DOP de Concepción.

Entre las principales medidas de mitigación se incluyen la optimización en el Sistema Nacional de Alerta de Maremotos, la actualización de cartas de inundación y la confección de mapas de peligro de inundación por tsunami en 46 localidades del Biobío. Además, el académico presentó el diseño del nuevo muro costero que se construirá en Dichato, diseñado por la Dirección de Obras Portuarias de la región, y enfatizó la importancia de la educación y preparación de la población ante emergencias de este tipo.

En el taller también participaron expertos de la Universidad de Tohoku, del Instituto de Investigación de Puertos y Aeropuertos de Japón (PARI), del Ministerio de Pesca y Asuntos Marinos de Indonesia, y de la Universidad de Carolina del Norte de los Estados Unidos.

El congreso también contempla, los días 9 y 10, una visita a la zona de Miyagi, afectada por el terremoto y tsunami de Japón en marzo de este año.