Rafael Aránguiz, de la Facultad de Ingeniería, participó en el XI Simposio Internacional de Costas en Szczecin.
Valorado por la comunidad científica, el académico de la Facultad de Ingeniería, Rafael Aránguiz, presentó con éxito su trabajo “Uso de árboles como una barrera natural ante tsunamis para Concepción, Chile” en el XI Simposio Internacional de Costas, efectuado entre el 9 y el 14 de mayo en Szczecin, Polonia.
“Mediante modelos físicos, investigamos el efecto de bosques y las distintas configuraciones de éstos en la inundación por tsunami. Además, mediante modelaciones numéricas, estudiamos cuál sería el efecto en la Bahía de Concepción y finalmente, a través de trabajo de campo, posterior al tsunami de 2010, averiguamos los efectos del maremoto en distintas tipos de árboles que se encontraban en la costa. De este modo, se pudo identificar las especies que serían adecuadas para bosques de mitigación”, detalló el académico.
Rafael Aránguiz fue además invitado por el profesor Mutlu Sumer, de la Universidad Técnica de Dinamarca, a dictar una charla a estudiantes de Máster el 16 de mayo. La ponencia se tituló “El tsunami de Chile en el 2010 y los futuros desafíos para la Región del Biobío”, donde relató aspectos relevantes del maremoto, las modelaciones numéricas elaboradas, los mapas de peligro de inundación que se confeccionaron en el Centro de Investigación Marítimo Portuario (CIMP UCSC) y las investigaciones sobre bosques de mitigación de tsunamis.
El trabajo sobre barreras naturales fue publicado en una edición especial de la Journal of Coastal Research (https://www.cerf-jcr.org/), revista que es líder mundial en estudios y procesos costeros, y que es editada por la Coastal Education & Research Foundation, organizadora del simposio.