En sesión pública y solemne, la ceremonia se realizó este lunes en Santiago.
En su sesión del 20 de agosto, la Academia Chilena de la Lengua determinó otorgar el Premio “Doctor Rodolfo Oroz” a la investigación “Descripción de la organización retórica del género caso clínico de la Medicina a partir del corpus CCM-2009” de la profesora del Departamento de Lenguas de la Facultad de Educación Gina Burdiles, quien recibió el galardón este lunes en sesión pública y solemne realizada en Santiago en el Salón de Actos del Instituto de Chile, con la presencia de los directores de la Academia y de Postgrados en Lingüística de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Alfredo Matus y Giovanni Parodi, respectivamente.
La Academia, cada año, reconoce con un diploma a una persona, institución o publicación, o tesis de posgrado, por su aporte al desarrollo de las ciencias del lenguaje. En el caso de Burdiles, el reconocimiento corresponde a la mejor tesis doctoral en el área del periodo 2011-2012, trabajo que desarrolló en su Doctorado en Lingüística en la PUCV, becada por la UCSC y Conicyt.
“Esta investigación proviene de mi interés por la situación actual del español como lengua que vehicula el conocimiento y el intercambio científico y, además, de mi interés por la alfabetización académica y profesional en la educación universitaria”, manifestó en su discurso de recepción del premio.
Agregó que el propósito principal de la tesis fue “establecer una descripción de la organización retórica prototípica del género Caso Clínico, en términos de sus movidas retóricas constitutivas. Asimismo, me propuse observar si dicho patrón presentaba o no variaciones a través de distintas especialidades médicas”.
En su intervención, agradeció a la Academia Chilena de la Lengua por la distinción. “Cuando una indaga siguiendo las sendas que la curiosidad instiga no alcanza a imaginar la repercusión que la actividad investigativa puede llegar a tener. Al mismo tiempo, acepto con orgullo este premio, pues constituye para mí un estímulo y un compromiso para contribuir al desarrollo de las ciencias del lenguaje”. Su agradecimiento lo hizo extensivo al profesor guía de su tesis, Giovanni Parodi, al cuerpo docente del Programa de Doctorado en Lingüística de la PUCV, y a su familia por el respaldo entregado.