Un total de 13 iniciativas originadas en diferentes unidades se hicieron acreedoras de los Fondos de Apoyo a la Extensión (FAE), que otorga la Dirección de Extensión Académica y Servicios (DEAS), con proyectos que se ejecutarán durante este segundo semestre.
Los proyectos beneficiados fueron oficializados este martes, a través de la firma de contratos por parte del Rector, Christian Schmitz, con cada uno de los académicos responsables. Los FAE se traducen en una inyección institucional de $13.002.272, por parte de DEAS y de las respectivas unidades académicas, para la realización de actividades de extensión académica que abordan distintas instancias del quehacer de la UCSC.
Los proyectos corresponden a iniciativas de los académicos Víctor Faúndez, Emma Chávez (Ingeniería), Juan Molina (Educación), Patricio Manzárraga, Ximena Ocampo (Medicina), Paulina Medina (Ciencias), Verena Yáñez, Andrés Ulloa (FACEA), David Solís (I. Teología), Héctor Abarca, Manuel Rivera (Comunicación, Historia y Cs. Sociales), Ivonne Torres y Carlos Rojas (IT Cañete).
“Hay que destacar la motivación de distintas facultades para postular proyectos, como por ejemplo la sede Cañete del IT, que se adjudicó dos iniciativas. Asimismo, rescatar que más de un proyecto se trabajará de manera interdisciplinaria, con trabajo entre académicos de distintas facultades”, indicó Verónica Silva, Directora de Extensión Académica y Servicios.
De esta manera, acciones como gastronomía en Cañete, acercamiento del idioma inglés en contextos vulnerables, capacitación a microempresarias, workshop en informática médica o diagnóstico ambiental de la desembocadura del río Andalién, son algunas de las que se ejecutarán durante el segundo semestre. El plazo para el desarrollo de los proyectos es hasta el 15 de enero de 2017, después de la presentación de respectivos informes de avance y finalización.