Son lugares de recuperación de la Historia, de encuentro y a veces de reencuentro con esa misma Historia por medio de objetos que dan cuenta del pasado, objetos preñados de significación y de recuerdos. Son lugares de conservación y de compartir a la vez, como un servicio a la comunidad, el rico patrimonio conformado por los recuerdos de los Obispos y Arzobispos que han entregado sus energías a esta actual Arquidiócesis de la Santísima Concepción, otros han entregado además sus donaciones personales, como también lo ha hecho la comunidad que generosamente dona alguna pertenencia familiar, o las instituciones y particulares en general que están constantemente aportando con algún patrimonio relevante para preservar nuestra memoria del olvido; así se ha ido engrosando paulatinamente una variada colección.
Me refiero al Museo de Arte Religioso de la UCSC, con sus reliquias que comprenden entre otros: ornamentos y vestuarios litúrgicos, pinturas, fotografías, libros litúrgicos, misales en latín, Bulas Papales, monedas y medallas conmemorativas, muebles que pertenecieron al Arzobispado de Concepción y otros adquiridas por la UCSC, a través de su Dirección de Extensión Artística y Cultural. Muchos son objetos sobrevivientes recuperados de los terremotos sufridos por la ciudad en una larga Historia de siglos y que nos instalan en el tomar consciencia de la precariedad de la vida y su peregrinar, al habitar esta ciudad de la Concepción de María Purísima del Nuevo Extremo y lo que ello ha significado para sus habitantes.
El Museo de Arte Religioso va quedando como el único lugar visible, como la única presencia visible de la UCSC en Concepción centro, tal como lo quiso Monseñor Antonio Moreno Casamitjana, quien reposa en la Cripta Arzobispal de la Catedral, al darle presencia en estos lugares a la Universidad por él creada, frente a su Plaza de la Independencia y ahora, nosotros, desde este otro costado de la Catedral en un espacio de paz y recogimiento. Indudablemente, estaremos esmerándonos por conservar este patrimonio en buen estado, entregando un servicio a los estudiantes de colegios, institutos, universidades y a la comunidad en general, que están invitados a participar de este Museo, visitar y reconocerlo para a la vez reconocernos como productos de nuestra Historia.
Violeta Cáceres Cáceres
Encargada Museo de Arte Religioso
Universidad Católica de la Santísima Concepción